Reseña Historica

chcA fines de 1918, unos entusiastas propietarios de la zona cimentaron las bases de lo que es actualmente el Club Hípico de Concepción S.A., ese año se realizó la primera junta de accionistas y una nueva empresa, el 31 de Diciembre finalizó el año convertida en una sociedad anónima, emprendiendo así el anhelado sueño de estos pioneros hípicos del Bío-Bío. Los inicios de la hípica penquista se remontan a un sector denominado la pampa, actual Barrio Norte. Se trazó una pista, donde se reunían numerosos propietarios con sus ejemplares, probando suerte; saboreando triunfos y lamentando derrotas. El popular deporte de los reyes aumentó su efervescencia y ante el creciente interés que despertó, fue necesario introducir adelantos y establecer ciertas reglas, ya probadas en los hipódromos centrales. Se importaron selectos fina sangres, lo que significó aumentar las competencias y de esa manrea la intitución se vio obligada a adquirir nuevos terrenos, contruir un edificio que considerara tribunas para Accionistas y Directorio, recinto para Propietarios, casinos, boletería y cajas pagadoras, dentro de otras dependencias en la que ofrecía toda clase de comodidades al usuario, estos nuevos terrenos y edificación fueron la ubicación definitiva para nuestro hipódromo regional en la Intercomuna Concepción-Talcahuano, denominado Mediocamino.

chcEl popular deporte de los reyes aumentó su efervescencia y ante el creciente interés que despertó, fue necesario introducir adelantos y establecer ciertas reglas, ya probadas en los hipódromos centrales. Se importaron selectos fina sangres, lo que significó aumentar las competencias y de esa manera la institución se vio obligada a adquirir nuevos terrenos, construir un edificio que considerara tribunas para Accionistas y Directorio, recinto para Propietarios, casinos, boletería y cajas pagadoras, dentro de otras dependencias en la que ofrecía toda clase de comodidades al usuario, estos nuevos terrenos y edificación fueron la ubicación definitiva para nuestro hipódromo regional en la Intercomuna Concepción-Talcahuano, denominado Mediocamino.

chcSin embargo, dentro de su progresiva marcha, el Turf regional vivió la peor tragedia de su historia. El sábado 28 de abril de 1990, un voraz incendio destruyó completamente el edificio central del hipódromo, cuando ese año la institución se prestaba a cumplir sus 70 años de vida. El siniestro causó perdidas avaluadas en unos 500 millones de pesos.

chcCon todo lo adverso y negativo que resulto este episodio para la hípica regional, se puede decir con certeza que también generó algo positivo. Y contando con el apoyo de diversos sectores, el Directorio de la institución se abocó de inmediato a la urgente tarea de reconstituir lo que había quedado convertido en cenizas. Es así como al año y medio de ocurrida la tragedia, se comenzó a levantar la nueva construcción que permitiría al Club Hípico de Concepción emprender una nueva etapa en la historia de la hípica nacional.En los terrenos antes descritos aproximadamente en el mes de octubre de 1992 se inauguraron las nuevas instalaciones con una capacidad para 8.000 espectadores, instalaciones que marcan un nuevo ciclo de vida para el hipódromo de nuestra región.

chcEn la fecha de inauguración de las nuevas instalaciones se realiza un importante convenio de la transmisión directa de nuestra hípica a la V Región, a través de la firma del convenio Sportrak, entre el Valparaíso Sporting Club y el Club Hípico de Concepción S.A., según este recibiría en directo las carreras del Sporting y a su vez se exportaría la hípica penquista y su juego a dicha región. Posteriormente el Club emprende un nuevo desafío, como es la firma del convenio Teletrak, con los hipódromos capitalinos y el Club Hípico de Concepción S.A.; al estar inserto en este convenio se obliga a realizar nuevas e importantes inversiones como iluminar la pista en marzo del año 1994, un equipamiento de la más alta calidad, crear sucursales, cumplir con todos los reglamentos del Código de Carrera de Chile.

chcDe este modo, las carreras de Mediocamino son vistas en directo en más de cien puntos de venta de la Red Teletrak, desde Arica a Punta Arenas, abriendo una nueva brecha en el espectáculo hípico de la perla del Bío-Bío. Como se ve a lo largo de los años, la institución hípica ha mantenido un ritmo de crecimiento, materializado en sus obras, en sus ganas de surgir y , por que no decirlo, en el corazón de cada hípico que pertenece a cada región. Es por eso que hoy como siempre el Club Hípico de Concepción S.A., estará en permanente unión con su gente, con las autoridades regionales y comunales para que el desarrollo de Mediocamino logre perpetuarse en el alma de más y más generaciones.
En Noviembre de 1999, nuestra Institución firmó un nuevo contrato de asociación de apuestas con el Club Hípico de Santiago e Hipódromo Chile, con el cual se contempla mejorar la pista de carreras y equipos necesarios para esto, la infraestructura de los corrales, del edificio y sucursales, así como la sala de televisión.